A lo largo de la historia, el parto ha sido considerado un proceso natural y fisiológico, y el movimiento siempre ha formado parte intrínseca del curso del nacimiento. El proceso de nacer, en las últimas décadas, se ha visto condicionado por diferentes factores que han influido negativamente en un proceso instintivo. Diversos factores sociales y científicos han impulsado un cambio en la maternidad en España.
En este contexto se presenta este libro, escrito por una matrona irlandesa con más de 20 años de experiencia clínica, cuya base filosófica es la normalidad del nacimiento, considerando el embarazo y el parto como un proceso fisiológico instintivo. El conocimiento de la fisiología y el empoderamiento de la familia son los pilares principales del acompañamiento durante el parto.
¿De qué manera podríamos disminuir el índice de cesáreas? ¿Realmente valoramos todos los factores que influyen en el curso del parto? ¿De qué manera influyen la fascia, músculos y ligamentos en el transcurso del embarazo y del parto? ¿Realmente proporcionamos a las familias las diferentes opciones para facilitar el progreso del parto? ¿Alguna vez nos hemos planteado nuestra salud laboral? Las respuestas a estas preguntas, fruto de una constante investigación desarrollada a lo largo de los años, han conducido al desarrollo de técnicas maternas no invasivas que ayuden al progreso natural del parto, mostradas en este libro y avaladas por medio de una revisión de la bibliografía especializada.
Este libro es de interés para personal de enfermería, ginecólogos, obstetras, gestantes, acompañantes de parto y matronas (en formación y profesionales). Su finalidad es compartir, ayudar y proporcionar opciones seguras y no invasivas, para ayudar a las matronas y a las gestantes a adoptar posturas más convenientes para el progreso del parto, así como para ofrecerles posturas más cómodas. Las técnicas de posicionamiento materno pueden ser la solución a muchas de las dificultades obstétricas que nos encontramos en el día a día.
Esta obra incluye:
• Preparación física para el parto, destinada a matronas y gestantes que desean incorporar el movimiento al parto.
• Soluciones a las dificultades que encontramos los profesionales en nuestra práctica diaria para evitar distocias, basadas en experiencia clínica y evidencia científica.
• Proporciona una variedad de posiciones para la dilatación y parto, tanto para la gestante como para los acompañantes.
• Describe intervenciones maternas no invasivas para favorecer el correcto posicionamiento fetal y facilitar el parto.
• Información basada en la revisión bibliográfica de la evidencia científica disponible y en la práctica clínica.