
📨Tras la última entrada sobre la retroversión y anteroversión de la pelvis, he recibido muchos comentarios y dudas que intentaré aclarar.
🧠Muchas me habéis comentado que os han diagnosticado de “pelvis en anteroversión”. Me gustaría puntualizar que tener la pelvis en anteroversión “no es un diagnóstico como tal”. No existe soporte bibliográfico para determinar si una pelvis está en anteroversión o no. Diagnosticar según la R.A.E. es recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza. La anteroversión pélvica es un movimiento fisiológico de la cintura pélvica. Coloquialmente hablamos de pelvis en anteroversión cuando mantenemos de manera habitual, la contracción o debilidad permanente de ciertos músculos de la articulación coxofemoral, afectando a las lumbares, musculatura abdominal y de los miembros inferiores. Esta postura desliza la espina ilíaca hacia delante de manera constante.
💥Como vimos en el post anterior, la neutralidad de la pelvis es una sensación personal que sólo la propia persona puede identificar. La inclinación de la pelvis influye en la estabilidad corporal. La pelvis es la base de la columna y cómo orientamos nuestra pelvis es importante para la alineación y estabilidad del resto del cuerpo.
🤩Excepcionalmente puede dar la impresión de que la pelvis se mantenga en anteroversión permanente. En este caso puede arrastrar otras estructuras corporales, limitar el rango de movimiento, acortando y/o alargando los flexores de la cadera. Ello puede crear el desequilibrio de ciertos grupos musculares, dando lugar a dolor y molestias. Esta anteroversión limita la funcionalidad del suelo pélvico, al no poder realizar su función de sujeción de manera eficiente.
🧘♀️Durante el embarazo la anteroversión de la pelvis suele ser temporal y reversible. El cuerpo necesita adaptarse a los cambios producidos durante el embarazo. En este caso lo más importante es valorar el rango de movimiento de la pelvis y favorecer la amplitud de movimientos, de la pelvis y de los grupos musculares adyacentes. La alineación corporal es recomendable para mantener una buena postura que contribuya a un funcionamiento saludable del cuerpo y para favorecer una posición óptima para el bebé.
💜Una anteroversión pronunciada no tiene porqué ser un problema para el parto. Es cierto que a veces puede dificultar el encajamiento fetal, al apoyar la presentación en la rama isquiopubiana, pero por ello, mantener un rango de movimiento pélvico es más importante que saber qué inclinación tiene la pelvis. El movimiento durante el parto es el elemento más importante para que fluya el parto, más que las características individuales de cada persona. Por lo tanto no debe preocuparnos cómo está nuestra pelvis sino qué movimientos podemos hacer con nuestra pelvis y poder sentir esos movimientos.