Enfoques modernos del pensamiento y conocimiento científico

«El músculo psoas es nuestro gran aliado»

🌟🌟🌟La posición del bebé intra-útero viene determinada por muchos factores, muchos de ellos desconocidos, pero destaca la importancia de una fisiología saludable y activa para facilitar la posición fetal más frecuente, una posición longitudinal cefálica. 💥Cuando la presentación del bebé se encuentra correctamente alineada frente al canal del parto, la probabilidad de que fluya el parto es mayor. 🌟La tonificación y plasticidad del músculo transverso y el psoasilíaco o iliopsoas son importantísimos para mantener el útero grávido bien alineado en nuestro core, y así

LEER MÁS »

…el bebé no es culpable…

Reflexiones…La enseñanza clásica del proceso del parto se basa en que el bebé inicia el parto en una posición cefálica occípito anterior y realiza una serie de movimientos secuenciados para atravesar la pelvis materna, de morfología estándar, conocida como la pelvis ginecoide. Hemos aprendido que el parto debe ocurrir de esta manera. El parto debe comenzar con el bebé en una presentación óptima para que evolucione correctamente, y así puede realizar una secuencia de movimientos, de flexión, rotación y extensión para atravesar la pelvis.

LEER MÁS »

«…La dilatación cervical está sobrevalorada…»

‼️ La hospitalización del parto ocurrió en un momento en el que predominaba el concepto biomédico del proceso, con un pensamiento mecanicista, en el que todo se tenía que medir y estructurar, estableciendo límites, tiempos, fases o estándares…Una de las herramientas que se utiliza desde 1950, para medir la evolución del parto es el partograma de Friedman, en el que se apuntan las mediciones que se observan durante el proceso y, en especial, la exploración vaginal. 📈La evidencia hoy, nos dice que la evolución

LEER MÁS »

«La revolución del nacimiento parte de la reflexión sobre lo que ya sabemos»

🧐Nos educan para memorizar lo que nos enseñan. La formación tradicional se ha basado en la enseñanza de conocimientos, en adquirir datos y saber información, cuánta más, mejor.📌No nos han enseñado a cuestionarnos lo que estamos aprendiendo, a saber juzgar y a discernir sobre un tema, a cuestionarnos la procedencia de la información, las fuentes y su calidad. La crítica, el análisis y el juicio deben formar parte de cada proceso de aprendizaje.🏥Se nos ha enseñado una manera de parir, sistematizada y protocolizada, en

LEER MÁS »

Lo que nos diferencia, suma.

👀Para poder progresar, intento cuestionarme y reflexionar sobre los conceptos y fundamentos sobre los que basan nuestros conocimientos.🚹🚺Pensar que, la gran mayoría de las mujeres tienen una pelvis con rasgos ginecoides, nos conduce a estandarizar el proceso de nacimiento, basándonos en el concepto mecanicista. Si los fundamentos parten de estos conceptos, puede derivar en que aumenten los riesgos para el resto de mujeres que no cumple con unos estándares preestablecidos.🤰La anatomía femenina no se puede tipificar, no se puede definir un modelo anatómico único,

LEER MÁS »
logo

¡HOLA! SOY YVONNE

Y quiero darte la bienvenida a mi blog, donde encontrarás un montón de artículos que te resultarán muy interesantes!

ÚLTIMOS POSTS

Pedido Especial

Si tienes un pedido superior a 10 unidades, puedes solicitar un presupuesto a medida rellenando el siguiente formulario, enseguida me pondré en contacto contigo:

¿Cómo Queremos Parir? Movimiento, Esferodinamia Y Biomecánica