Reflexiones matroniles…🤓Durante el parto es importante saber reconocer las diferentes estructuras que intervienen en el mismo. La exploración pélvica se realiza para poder identificar los factores que pueden limitar el progreso del parto. Es necesario tener claro varios aspectos:
🌷Solo está indicada cuando haya evidencia de que el progreso del parto sea lento.
🌺La exploración pélvica sólo se debe realizar durante el parto. Una exploración anteparto, no nos provee información de lo que ocurrirá durante el mismo. Cuando la presentación fetal, se coloca en el estrecho superior y desciende sorteando los obstáculos óseos, desplaza el tejido blando. Si existen rigideces, asimetrías o zonas tensas, las podremos identificar durante la exploración y nos ayudará a definir las dificultades que pueden existir y a su vez, nos facilita identificar la postura materna más idónea para el parto.
☘️Las descripciones tradicionales de los tipos de pelvis, están obsoletos. Todas las pelvis presentan rasgos mixtos. No debemos pensar que todas las mujeres presentan una pelvis con rasgos ginecoides, y de igual manera, no debemos pensar que una pelvis con rasgos androides va a presentar un problema.
🌸Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta, es que no somos simétricos. Los puntos de referencia óseos de la parte delantera y trasera de la pelvis son muy variables, lo que significa que no están en el mismo lugar para todos, ni se presentan de igual manera en un lado del cuerpo que en el otro. Las espinas ciáticas, las tuberosidades isquiáticas, las espinas ciáticas antero-superiores o postero-superiores, pueden ser diferentes entre sí, unas más prominentes, otras menos, unas más altas, otras más bajas…La presencia de estas asimetrías son normales y no son un indicador de un problema ni una anomalía, de hecho, generalmente, no es necesario tratarlo, ni modificarlo.
💥Por ello, es importante saber explorar y palpar las diferentes referencias óseas y tejidos adyacentes para reconocerlas y valorarlas, ya que nos proporciona información muy valiosa y nos puede ayudar a encontrar la manera en la que podremos implementar cambios de posición maternas para facilitar el paso del bebé.