«La movilidad pélvica es la piedra angular de un canal de parto adecuado para un parto seguro» Siccardi M et al. 2020.
🙋♀️Las matronas han implementado cambios posturales a lo largo de toda su trayectoria profesional y han transmitido esta información de generación en generación, información basada en la experiencia, intuición y tacto. Creo que he tenido el privilegio de haber aprendido de las mejores matronas, a tocar, palpar, observar y visualizar la pelvis durante el parto. Todo este conocimiento está basado en una amplia experiencia profesional en el acompañamiento durante partos en el hogar.
🔥Siccardi M et al. (2020) manifiesta que “la movilidad pélvica es la piedra angular de un canal de parto adecuado para un parto seguro”.
✍️La movilidad durante el proceso de parto, está demostrado que es el elemento principal que reduce riesgos durante el parto. Un proceso de parto activo y en movimiento es más seguro para la madre y para el bebé. Hoy en día tenemos evidencia de que la pelvis tiene capacidad de movimiento, podemos reducir o ampliar los diámetros de la pelvis, adoptando ciertas posiciones maternas. Implementar cambios posturales durante el proceso puede facilitar el paso del bebé. Determinadas posturas maternas pueden resolver ciertas dificultades durante el parto.
👥La movilidad materna debe existir siempre durante el proceso. El uso de analgesia epidural, debería ser motivo para indicar e implementar cambios posturales maternos dirigidos para favorecer el curso del parto. La epidural, en la mayoría de los casos, impide el movimiento instintivo materno y es necesario mantener movilidad aunque no pueda moverse libremente.
👣En definitiva, contamos con evidencia científica que apoya y fortalece la práctica no invasiva. Es necesario estimular el movimiento durante el parto, animar a las mujeres a explorar diferentes posiciones e implementar cambios posturales cuando esté indicado.
www.yvonnemarry.com