Movilidad pélvica

«La movilidad pélvica es la piedra angular de un canal de parto adecuado para un parto seguro» Siccardi M et al. 2020. 🙋‍♀️Las matronas han implementado cambios posturales a lo largo de toda su trayectoria profesional y han transmitido esta información de generación en generación, información basada en la experiencia, intuición y tacto. Creo que he tenido el privilegio de haber aprendido de las mejores matronas, a tocar, palpar, observar y visualizar la pelvis durante el parto. Todo este conocimiento está basado en una

LEER MÁS »

Versatilidad y dinamismo de la pelvis.

Me encantaría dejar de leer: “La pelvis es una estructura con forma de vasija, que es atravesada por el feto durante el mecanismo de parto”. Todo sería diferente si lo primero que aprendiéramos de la pelvis, es que es:  “ VERSÁTIL Y DINÁMICA” ¡Cuánto me gustaría que se modificaran los libros de anatomía y dejáramos de ver la pelvis en un estado bidimensional con una estructura predefinida y en una postura estática!,  ¡Cómo me hubiera gustado saber hace muchos años de la versatilidad de

LEER MÁS »

Sobremedicalización vs humanización.

«A la luz de la creciente crisis mundial y la desinformación, ahora es el momento de proporcionar una respuesta unida y diligente para humanizar y reducir la sobremedicalización de los servicios de maternidad (Dahlen HG 2022)». Me encanta leer, estar actualizada, busco, reviso y analizo todo lo que se publica en el área de maternidad. Existe abundante evidencia de alto nivel que muestra de manera mundial que la continuidad de la atención por parte de las matronas es rentable y conduce a resultados óptimos.

LEER MÁS »

«Tener la pelvis en anteroversión no es un diagnóstico»

📨Tras la última entrada sobre la retroversión y anteroversión de la pelvis, he recibido muchos comentarios y dudas que intentaré aclarar.🧠Muchas me habéis comentado que os han diagnosticado de “pelvis en anteroversión”. Me gustaría puntualizar que tener la pelvis en anteroversión “no es un diagnóstico como tal”. No existe soporte bibliográfico para determinar si una pelvis está en anteroversión o no. Diagnosticar según la R.A.E. es recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza. La anteroversión pélvica es un movimiento fisiológico de

LEER MÁS »

Durante el embarazo es más importante la capacidad de movimiento que el tono de la musculatura y ello tendrá un impacto en la evolución del parto.

✍️El término “core”, proviene de la denominación anglosajona “núcleo”, está ubicado en el centro de gravedad del cuerpo, que es desde dónde se inician todos los movimientos de las cadenas cinéticas funcionales. El término no delimita su extensión, sino solo una región funcional. Habitualmente no se incluyen las costillas, la pelvis y la columna, pero estos elementos sí forman parte del “core”.🤰Durante el embarazo se tiende a evitar el trabajo del core por miedos e inseguridades. El trabajo se realiza de manera estática para

LEER MÁS »
logo

¡HOLA! SOY YVONNE

Y quiero darte la bienvenida a mi blog, donde encontrarás un montón de artículos que te resultarán muy interesantes!

ÚLTIMOS POSTS

Pedido Especial

Si tienes un pedido superior a 10 unidades, puedes solicitar un presupuesto a medida rellenando el siguiente formulario, enseguida me pondré en contacto contigo:

¿Cómo Queremos Parir? Movimiento, Esferodinamia Y Biomecánica