La valoración del progreso del parto: las “mesetas” fisiológicas.

Las definiciones de progreso fisiológico del trabajo de parto son demasiado estrechas y simplistas. Ésta es una afirmación bastante tajante pero con ella quiero reflexionar sobre el hecho de que todo lo que no se ajuste a estas definiciones puede ser malinterpretado como distocia y ello conlleva intervenciones que pueden ser innecesarias y perjudiciales. Las definiciones contemporáneas del progreso fisiológico y patológico, no contemplan la individualidad ni variedad en el proceso. Dependemos de los promedios y la generalización para definir la normalidad. Los estudios

LEER MÁS »

Parte II: Enfoques modernos del pensamiento y conocimiento científico.

¿Aplicamos los mismos protocolos para los todas las posiciones fetales? Para poder entender los conceptos sobre los que se fundamentan los conocimientos básicos de nuestra profesión, necesité volver a analizarlos desde otra perspectiva, teniendo en cuenta ciertos aspectos primordiales que forman parte indisoluble del proceso. El parto es un proceso fisiológico, instintivo y único, en el que intervienen multitud de factores que condicionan el proceso. Uno de los aspectos más importantes es que el proceso del parto incorpora de manera instintiva el movimiento espontáneo

LEER MÁS »

¿Es el proceso de parto un mecanismo?, ¿Seguimos hablando de “mecanismo”?, ¿Seguimos usando términos del siglo XVI?

Me gustaría comenzar esta entrada del blog, hablando del proceso biomecánico que se produce durante el parto. Para ello, ha sido necesario una reevaluación de los conceptos primarios y básicos sobre los que se asientan todos mis conocimientos sobre el proceso del parto. Además, necesitaba entender de dónde proceden los conceptos, quién los desarrolló y el contexto social en el que se promulgaron. Muchos de estos conceptos siguen vigentes hoy en día y son la base de nuestra formación como matronas, a pesar de

LEER MÁS »

Contenido del libro

A lo largo de la historia, el parto ha sido considerado un proceso natural y fisiológico, y el movimiento siempre ha formado parte intrínseca del curso del nacimiento. El proceso de nacer, en las últimas décadas, se ha visto condicionado por diferentes factores que han influido negativamente en un proceso instintivo. Diversos factores sociales y científicos han impulsado un cambio en la maternidad en España.  En este contexto se presenta este libro, escrito por una matrona irlandesa con más de 20 años de experiencia

LEER MÁS »

¿Por qué surge este libro?

La semilla que da origen surge de una necesidad personal y me sirve como método para analizar la experiencia adquirida. Hace ya algunos años escribí el primer libro, (Esferodinamia, ¿Cómo queremos parir? Técnicas de posicionamiento para un parto natural, 2014) el cual fue una manera de investigar y obtener información para analizar y recapacitar sobre la forma de trabajar. Al mismo tiempo, sentía la necesidad de justificar el trabajo en un entorno institucional, demostrar que los conocimientos empíricos que aprendí de los mejores profesionales

LEER MÁS »
logo

¡HOLA! SOY YVONNE

Y quiero darte la bienvenida a mi blog, donde encontrarás un montón de artículos que te resultarán muy interesantes!

ÚLTIMOS POSTS

Pedido Especial

Si tienes un pedido superior a 10 unidades, puedes solicitar un presupuesto a medida rellenando el siguiente formulario, enseguida me pondré en contacto contigo:

¿Cómo Queremos Parir? Movimiento, Esferodinamia Y Biomecánica