La estabilidad proporciona la tonificación muscular que necesita nuestro cuerpo durante el embarazo.  

☀️Hablamos mucho de la retroversión y anteroversión de la pelvis, pero también de la importancia de una pelvis neutra. La neutralidad de la pelvis ¿qué es?…¿ese punto intermedio entre la retroversión y anteroversión, en el que no hay fuerzas ni tensión? ….🧠La neutralidad de la pelvis no es evaluable, no podemos saber objetivamente si una pelvis está es posición neutra o no. La neutralidad es una sensación que sólo puede identificar la propia persona que realiza el movimiento.🧘‍♀️Si podemos evaluar el rango de movimiento

LEER MÁS »

La alineación fetal es el primer aspecto que condiciona el encajamiento.

¿Qué es la alineación fetal? Uno de los objetivos más importantes de una palpación abdominal es conocer la estática fetal. La estática fetal es un conjunto o grupo de relaciones espaciales que guarda el feto de forma intrínseca (consigo mismo) y de forma extrínseca (en relación con la madre). La estática fetal está determinada por la situación, actitud, presentación y la posición fetal. La situación fetal hace referencia a la relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje propio de

LEER MÁS »

La posición occípito posterior es NORMAL.

Siguiendo el hilo de pensamiento de los últimos posts, sobre los conceptos básicos y fundamentales del nacimiento, hemos reflexionado sobre el mecanismo tradicional del parto, el concepto de progresión lineal del parto, la estandarización del concepto de pelvis ginecoide, y la importancia del movimiento durante el parto. Hoy, me gustaría hablar sobre la posición fetal durante el parto. Se considera que la posición fetal más apta para el inicio y la evolución del parto es la posición cefálica occípito anterior. Está descrito en los

LEER MÁS »

Del instinto al empoderamiento.

El proceso del parto es instintivo y no requiere de educación, información o preparación cognitiva para que ocurra. La intuición se refiere a la habilidad de entender o conocer algo basándose en los sentimientos y no en los hechos. Partiendo de la base de que el conocimiento intuitivo es la fuente primaria de conocimiento durante el parto, considero que debe primar esta premisa cuando acompañamos durante el nacimiento. Nacemos con instinto, pero hoy en día existen muchos factores que influyen en la habilidad de

LEER MÁS »

El movimiento durante el embarazo y durante el parto.

El conocimiento actual de la pelvis ha transformado el concepto del parto. En el año 2000 la pelvis se entendía como una estructura rígida, sólida, sin movimiento y sin capacidad de adaptarse a las estructuras adyacentes. Este entendimiento, junto con determinados condicionantes sociales y culturales restrictivos, condicionaba la forma de parir haciendo que sólo se realizase en una única postura. En los últimos años hemos adquirido muchos conocimientos sobre la pelvis, el suelo pélvico y todas las estructuras que forman el canal del parto.

LEER MÁS »
logo

¡HOLA! SOY YVONNE

Y quiero darte la bienvenida a mi blog, donde encontrarás un montón de artículos que te resultarán muy interesantes!

ÚLTIMOS POSTS

Pedido Especial

Si tienes un pedido superior a 10 unidades, puedes solicitar un presupuesto a medida rellenando el siguiente formulario, enseguida me pondré en contacto contigo:

¿Cómo Queremos Parir? Movimiento, Esferodinamia Y Biomecánica